El turismo de interior en Andalucía alcanzó en 2024 la cifra de 6,8 millones de turistas, lo que supone un crecimiento del 5,6 % respecto a 2023 y un 3,7 % más que en 2019, antes de la pandemia. Este hito consolida la recuperación turística y sitúa esta modalidad en niveles superiores a los de la última década. Actualmente, representa el 18,9 % del total de visitantes en la comunidad, reforzando su papel estratégico dentro del sector turístico andaluz.
El turismo de interior alcanza niveles históricos en 2024
Crecimiento sostenido respecto a 2019 y 2023
El comportamiento del turismo de interior ha sido especialmente destacable por su crecimiento sostenido y por superar las cifras pre-pandemia, consolidándose como uno de los motores turísticos de la región.
Una herramienta clave para la desestacionalización turística
Distribución equilibrada de visitas a lo largo del año
A diferencia del turismo global andaluz, el turismo de interior presenta una menor concentración en verano y un mayor flujo en el primer y último trimestre del año. Esto lo convierte en un recurso fundamental para la desestacionalización, permitiendo un reparto más equilibrado de la actividad.
Estancia media y gasto turístico
La estancia media es de 4,4 días, inferior a la media regional, pero con un gasto diario similar (82 €). Esto indica que, aunque las estancias sean más cortas, el gasto por persona se mantiene equiparable, aportando valor económico sostenido.
Perfil del visitante de interior en Andalucía
Motivaciones culturales, gastronómicas y naturales
El 52 % de los visitantes viajan en pareja, seguidos por grupos familiares y de amigos. Sus principales motivaciones son culturales, gastronómicas y naturales, lo que subraya la importancia del patrimonio histórico, la riqueza culinaria y los paisajes interiores como atractivos turísticos.
Origen nacional predominante y fidelidad
El mercado nacional lidera este segmento: cerca de la mitad son andaluces, seguidos por visitantes del resto de España. El turismo internacional es minoritario, lo que refuerza el carácter de proximidad y la fidelidad de este tipo de viajero.
Confianza y recomendaciones: el valor del “boca a boca”
La mayoría de los turistas deciden su viaje gracias a experiencias personales previas y recomendaciones de familiares y amigos, con una valoración media de 9,1/10. Esto pone de relieve el peso del boca a boca como canal de promoción y la satisfacción general del visitante de interior.
Descarga el informe: https://multimedia.andalucia.org/saeta/interior_2024.pdf
