El sector turístico global se encuentra en un momento decisivo. La necesidad de transitar hacia un modelo verdaderamente sostenible es urgente, pero para gestionar la sostenibilidad, primero hay que medirla de forma homogénea, rigurosa y fiable.
Este es el gran desafío que aborda la comunidad internacional y el eje central de la vigésimo primera reunión del Comité de Estadística de ONU Turismo, que tendrá lugar en Riyadh (Arabia Saudí) los próximos 7 y 8 de noviembre de 2025. Este encuentro es fundamental, ya que sigue a la histórica aprobación del primer estándar marco para la medición de la sostenibilidad en el turismo (MST) por la Comisión de Estadística de Naciones Unidas en febrero de 2024.
Ahora, el reto es definir qué medir exactamente, y Andalucía Nexus está jugando un papel clave en ese proceso.
Respondiendo a una petición directa de ONU Turismo, desde Andalucía Nexus Future hemos liderado el desarrollo de una propuesta estratégica de indicadores. No lo hemos hecho solos; este esfuerzo es fruto de una potente colaboración con la firma de investigación y consultoría IN2destination y con investigadoras expertas de la Universidad de Málaga (UMA).
Esta alianza combina la visión de futuro de nuestro think tank, el rigor metodológico y la experiencia en campo de IN2destination, y la excelencia académica de la UMA. Juntos, hemos articulado una visión práctica para iniciar un proceso de reflexión global sobre cómo deben medirse los destinos del futuro.
Concretamente, hemos presentado una segunda propuesta de indicadores, esta vez configurada como una “lista corta” (short list) diseñada para ser operativa, relevante y factible a nivel global. Esta lista no parte de cero, sino que se fundamenta sólidamente en el nuevo estándar marco aprobado por Naciones Unidas en Nueva York.
El objetivo de esta propuesta es servir como catalizador para un debate estructurado, ofreciendo un conjunto priorizado de métricas esenciales para evaluar las dimensiones críticas de la sostenibilidad: el impacto social, la huella medioambiental, el desempeño económico y, de forma crucial, la gobernanza de los destinos.
Consideramos este trabajo como un primer paso clave, pero de una trascendencia inmensa, hacia la meta final: lograr una lista de indicadores consensuada a nivel global. Un estándar único bajo el cual todos los destinos del mundo, independientemente de su tamaño, puedan medir su desempeño en las áreas sociales, medioambientales, económicas y de gobernanza.
Esto permitirá la comparabilidad, el aprendizaje mutuo y una gestión basada en datos reales.
Para Andalucía Nexus Future, es un verdadero honor formar parte activa de este proceso y ayudar a impulsarlo, aportando el conocimiento de nuestro ecosistema para definir el futuro de la medición turística mundial.

