Europa abre una consulta clave sobre el futuro del turismo: una oportunidad para influir
La Comisión Europea está trabajando en el desarrollo de una Estrategia Europea de Turismo que se publicará a principios de 2026. Esta nueva hoja de ruta se basa en los avances del Transition Pathway for Tourism (2022) y en las Conclusiones del Consejo sobre la Agenda Europea de Turismo 2030.
El objetivo es claro: garantizar que el turismo europeo siga siendo competitivo, sostenible e inclusivo, respondiendo a las expectativas de la ciudadanía, las empresas y los territorios.
Para lograrlo, la Comisión ha abierto una consulta pública dirigida a todos los agentes del ecosistema turístico: autoridades públicas, pymes, redes regionales, sociedad civil, centros de investigación y expertos. Estará disponible hasta el 15 de agosto de 2025.
Se trata de una ocasión única para influir en la estrategia turística de la UE. Podemos visibilizar retos, proponer soluciones prácticas y reforzar prioridades que aún necesitan atención.
Una propuesta desde Andalucía para toda Europa
Andalucía ha querido participar activamente en esta consulta, trasladando una visión compartida por muchas regiones europeas: sin herramientas adecuadas, datos fiables y cooperación estructurada, la sostenibilidad turística seguirá siendo un reto más que una realidad.
El Centro de Competencias: una propuesta con vocación europea
Nuestra propuesta es clara: consolidar un Centro Europeo de Competencias en Datos Turísticos, que sirva de apoyo directo a destinos y pymes mediante asistencia técnica, formación, metodologías comunes e inteligencia accionable. Esta iniciativa ya está en marcha a través del proyecto D3HUB, con más de 40 destinos piloto en toda Europa que están testando cómo convertir datos en decisiones.
NECSTouR: conectar la estrategia europea con la realidad local
En esta visión, las redes regionales como NECSTouR —de la que Andalucía forma parte activa— son clave. Estas plataformas permiten traducir los objetivos europeos a nivel local, compartir buenas prácticas y coordinar respuestas entre territorios con realidades diversas pero desafíos comunes.
Medir mejor para actuar mejor
No se puede gestionar lo que no se mide. Proponemos un sistema común de indicadores de sostenibilidad turística, alineado con marcos internacionales como el SF-MST y respaldado por el sistema estadístico europeo. Este marco debe ayudar a destinos y empresas a tomar decisiones basadas en evidencia, no en intuiciones.
También creemos que el marketing turístico debe evolucionar. A través de herramientas como NEXUS Audience, Andalucía ya está alineando la promoción turística con datos sobre capacidad de acogida, comportamiento de la demanda y sostenibilidad territorial.
Sostenibilidad y acción climática real solo son posibles si dotamos al sector de medios concretos para medir, decidir y mejorar.
¿Y tú?
¿Crees que Europa necesita más datos, más cooperación y menos fragmentación para avanzar hacia un turismo más equilibrado y sostenible?
Te invitamos a sumarte a esta visión compartida.
Tienes hasta el 15 de agosto de 2025 para participar.
Participa en la consulta aquí: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/TourismStrategy