lab

POCTEP 2025: nueva convocatoria para proyectos de cooperación transfronteriza entre España y Portugal

Por Andalucía Nexus

Categorías:

Noticias

share_2_line

El Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España–Portugal (POCTEP) ha abierto su 8.ª convocatoria para el periodo 2021–2027, ofreciendo una nueva oportunidad para promover el desarrollo sostenible, la innovación y la cohesión territorial entre regiones limítrofes de ambos países.

Esta edición pone especial énfasis en proyectos que se alineen con estrategias territoriales específicas, como la Estrategia Guadiana–Bajo Guadiana y la Estrategia MÚRTIGAS+, ambas con fuerte presencia en Andalucía y el sur de Portugal.

¿Qué es POCTEP?

POCTEP es un instrumento clave de la política de cohesión europea que promueve proyectos conjuntos entre regiones fronterizas de España y Portugal, fomentando el desarrollo equilibrado, la cooperación institucional y la resiliencia territorial. Financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se centra en áreas como la innovación, la transición verde, la movilidad y el turismo sostenible.

En esta 8.ª convocatoria, el programa cuenta con 23,4 millones de euros de financiación FEDER para iniciativas que se alineen con las estrategias territoriales reconocidas por el programa.

Estrategia Guadiana–Bajo Guadiana

Una hoja de ruta participativa impulsada por la Junta de Andalucía que plantea un modelo de desarrollo conjunto entre 17 municipios a ambos lados del río Guadiana, en las regiones de Huelva, Algarve y Baixo Alentejo.

Esta estrategia articula su intervención en seis ejes estratégicos:

  1. Navegabilidad y movilidad transfronteriza
  2. Economía sostenible y azul
  3. Protección de la biodiversidad
  4. Adaptación y mitigación del cambio climático
  5. Cultura e identidad compartida
  6. Calidad de vida y fortalecimiento ciudadano

Esta estrategia ofrece un marco sólido para candidaturas centradas en integración territorial, movilidad fluvial, cultura compartida y sostenibilidad.

Más información aquí

Estrategia MÚRTIGAS+: ecoturismo sostenible y cooperación territorial

La estrategia MÚRTIGAS+ nace del trabajo conjunto entre la Diputación Provincial de Huelva y el municipio portugués de Barrancos, con el objetivo de crear un producto ecoturístico transfronterizo innovador centrado en el río Múrtigas.

Este enfoque combina:

  • La promoción del turismo de naturaleza y experiencia
  • La co-creación público-privada
  • El fortalecimiento de la gobernanza territorial
  • La dinamización de zonas rurales mediante valorización del patrimonio natural y cultural

Proyectos que se alineen con este marco tienen una oportunidad clara para acceder a financiación europea si trabajan en turismo sostenible, cooperación institucional o desarrollo rural.

Lee la estrategia completa

Detalles clave de la convocatoria POCTEP 2025

  • Plazo de presentación: del 16 de junio al 12 de septiembre de 2025, hasta las 14:00h (hora peninsular)
  • Modalidad de presentación: a través de la plataforma Interreg CoFEE
  • Dotación financiera: aproximadamente 23,4 millones de euros FEDER
  • Ámbito geográfico: regiones transfronterizas entre España y Portugal, incluyendo Andalucía, Algarve, Alentejo y zonas limítrofes

Importante: se permite combinar ambas estrategias en una única candidatura, siempre que el proyecto cumpla con los objetivos territoriales definidos.

¿Quién puede participar?

Entidades públicas, privadas, ONG, agrupaciones locales, centros de investigación, pymes y asociaciones de desarrollo rural que tengan una visión común y trabajen en cooperación transfronteriza.

¿Por qué es una oportunidad clave?

Porque permite transformar ideas en proyectos con impacto real, respaldados por una financiación sólida y una red de colaboración transfronteriza.
Además, estas estrategias ofrecen un marco claro, alineado con las prioridades climáticas, territoriales y sociales de la Unión Europea.

La convocatoria POCTEP 2025 es una puerta abierta para aquellas entidades que creen en el desarrollo sostenible, la cooperación territorial y la innovación rural.

Desde Nexus Future apoyamos iniciativas que generan valor en el territorio y crean puentes entre regiones. ¡Anímate!